Quantcast
Channel: ONM
Viewing all 237 articles
Browse latest View live

¡Me lo llevo! Compras Manga Septiembre 2014

$
0
0
Sintiéndolo mucho, queridos y queridas, no habrá vídeo este mes. Me veo muy apurado para hacerlos  y apenas dispongo de tiempo para editarlos. Esto no significa que ya nunca más los haya, pero sí serán menos frecuentes y serán sin editar como hasta ahora, por el tiempo que eso consume. Así pues, los meses que disponga de tiempo, sí haré vídeos de compras. Y ahora, vamos con el antiguo método de la foto:


-All you need is kill #2 (de 2, FIN): Agradezco mucho que sea una serie cortita, a pesar de lo que disfruto del dibujo de Obata. Muy pronto tendréis reseña.

-King's Game #5 (de 5, FIN): Acabar dos series en un mes es un lujo que casi nunca ocurre. Tengo desde el tomo 3 sin leer, precisamente porque quería leerla del tirón, que se lee muy rápido. También tendréis pronto la reseña.

-Master Keaton #11 (de 12): A pesar de que aún tengo pendiente el tomo 9, ya sólo me faltan dos para terminar otra serie. Así da gusto, ¿eh? Os confieso que he estado esperando a tenerla completa para empezar a leerla.

-Aku no Hana #1 (de 11): Y claro, como hemos terminado dos, pues tocaba empezar alguna. Bien es cierto que este año (y a partir de ahora), me voy a mirar mucho qué series empiezo, pues tengo bastantes en curso, y no voy a empezar colecciones al tuntun. El caso de Aku no Hana tiene las ventajas de que es una serie corta y cerrada y a la que le tenía muchas ganas.

-Nijigahara Holograph (Único): Da gusto comprar en Milky Way. Por 8 euros te dan el oro y el moro. El tomo con su cofrecito, los marca-páginas... Y una edición absolutamente genial. Ganazas de leerlo.

-Pandora Hearts #15 (de 23): Así a los pocos Pandora se encamina a su lejano final. Parece que al ser bimestral iba a tardar más, pero a mí se me está pasando bastante rápido. Lo dicho, deseando tenerla entera para leerla con atención y calma.

¡Y es todo por este mes! Octubre se presenta absolutamente cargado, intentaré hacer vídeo si puedo. ¡Gracias por leer!


Jojo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders, entretenimiento del bueno.

$
0
0
Título: Jojo's Bizarre Adventure
-Stardust Crusaders-
Episodios: 24


Género: Shonen, Aventura.
Autor: Hirohiko Araki

Esta arco argumental está protagonizado por Kujo Jotaro, el nieto de nuestro querido Joseph Joestar.Kujo es un chico bastante problemático y pasota que constantemente se envuelto en problemas y peleas. Así, un día es atrapado por la policía y metido en una prisión. Lo curiodo es que Kujo clama que ha sido poseído por algo maligno que le ha hecho hacer todo esto. Más tarde descubriremos que esas "posesiones" no son más que la manifestación del espíritu de uno mismo y que reciben el nombre de "Stands".
Cuando su abuelo y un intrigante muchacho llamado Avdol van a salvarle de la cárcel, Kujo descubrirá que Dio ha regresado y deberán viajar hasta Egipto para detener sus planes de acabar con su linaje.

Me encanta esta serie. Es genial. No conocía Jojo's Bizarre Adventure más que por dibujos o cosas que había visto por ahí, pero cuando el pasado año empezaron el remake del anime desde el principio, me encantó. Era algo diferente, una animación que impactaba, otra forma de hacer las cosas (claro, esta serie empezó a publicarse en los 80).

Ahora, el estupendo estudio David Production nos trae un nuevo arco argumental llamado Stardust Crusaders, donde seguiremos conociendo a la curiosa familia Joestar. El autor introduce el concepto de los "Stands", espíritus que ayudan a su portador en los combates. Esto, que puede parecer una tontería (yo mismo al empezar el anime no estaba muy convencido), enseguida se convierte en parte esencial del anime e incluso entenderemos realmente qué son.

Uno de los muchos momentazos
En compañía del ecléctico grupo formado por Joseph, Kujo, Kakyoin, Avdol y Polnareff, a cada cual más rarete, viajaremos por casi todo el mundo,  y ellos deberán hacer frente a todos los enemigos que Dio les envie para evitar que lleguen vivos a su destino. Puede parecer muy simple, y sin embargo es rabiosamente adictivo y muy ameno. Es un anime en el que siempre están pasando cosas, los diseños de personajes son absolutamente geniales y muchas de las situaciones que se viven te dejarán anonadado(me acuerdo, por ejemplo, del momento "cereza" o del enfrentamiento de Polnareff en el hotel, que fue brillante por todos lados).

Os aseguro que con Jojo no os vais a aburrir, es imposible. Los episodios son dinámicos,los combates muy bien realizados, aparte de ser originales (olvidaos de ver las típicas situaciones shonen, aquí en Jojo todo es distinto) y el genial grupo de protagonistas hará que os olvideis de todo y paséis un rato más que estupendo con sus desventuras.

Ese es nuestro Joestar

Un anime muy, muy ameno, con un estilo muy personal y que, a pesar de que pueda pecar de parecer esquemático, logra que nos olvidemos de todo y lo disfrutemos de inicio a fin.

Nota: 8.50/10

Thermae Romae, ¡están locos estos caraplana!

$
0
0
 Título: Thermae Romae
Tomos: 6
Publica: Norma Editorial
Género: Seinen Termal
Precio: 8 €/tomo

Thermae Romae narra la historia del joven arquitecto de termas Lucius Modestos, que vive en la Roma antigua. El pobre se encuentra falto de inspiración y no sabe cómo avanzar en su trabajo. Su frustración le lleva a querer relajarse un poco en unos baños termales, donde le ocurrirá algo inaudito. De repente, y tras ahogarse en la bañera, aparecerá en el Japón actual, donde comprobará con asombro cómo ha evolucionado el sistema de baños termales. 
Atípico donde los haya, Thermae Romae no es un manga que entre así de buenas a primeras, ni visualmente ni mucho menos por el argumento, que parece hacerlo sólo apto para amantes de la historia o curiosos excéntricos. Y sin embargo, logra divertir al más pintado y divulgar datos muy curiosos de las formas más inocentes.
  
Hago chas, y aparezco en otro lado.

Para empezar, habría que destacar el increíble interés de Mari Yamazaki, su autora, por el tema de los baños termales y, en general, la historia romana. Tras cada capítulo, nos deja unas páginas de texto explicando referencias y contándonos curiosidades que ella ha descubierto en sus viajes por el mundo. No es de extrañar pues que la mangaka conozca tanta información y la plasme de formas tan curiosas en el manga.

A pesar de tener un tomo de arranque bastante normalito, no os confundáis, Thermae Romae es un manga que va "in crescendo" tomo a tomo, dejándonos momentos únicos y grandes gags, y lo que en un inicio son capítulos autoconclusivos, va evolucionando hasta tener a llegar incluso una historia de amor (por supuesto, con la historia de por medio y las termas). Esta segunda parte es posible que irrumpa un poco el ritmo habitual del manga, pero no llega a molestar y le da otro aire al manga, tras varios tomos muy centrados únicamente en sistemas termales.

El momento shojo de Thermae Romae
                                                   
Por otro lado, el dibujo de Yamazaki contrasta muchísimo con el habitual al que estamos acostumbrados a ver en manga, ya que resulta mucho más occidental de la habitual, sin grandes exageraciones, ojos saltones ni técnicas típicas. Resulta muy fácil acostumbrarse a él, con trazos limpios, fondos poco cargados y una gran claridad en las escenas.

En definitiva, Thermae Romae sorprende por lo original de su propuesta, alejada de cánones, estereotipos y de cualquier tipo de historia que hayáis podido leer. Muy recomendable si buscáis algo distinto.

Nota: 8.20/10

Desmenuzando novedades del Salón (I) -The Seven Deadly Sins-

$
0
0
A falta de un par de semanas para que el archifamoso Salón del Manga de Barcelona dé su pistoletazo de salida, se me ha ocurrido hacer una serie de entradas, desde hoy y hasta su comienzo, en las que iré desmenuzando las novedades manga que allí se lanzarán. Con esto pretendo daros una idea de qué nuevos lanzamientos podrían ser recomendables según vuestros gustos y qué obras deberíais evitar como la peste. Hoy empezamos con uno de los mangas más populares del momento.

Título: The 7 Deadly Sins
Publica: Norma
Precio: 8 €/tomo 
15 € (Pack 1 y 2)
Género: Shonen de fantasía
Autora: Suzuki Nakaba

En su día, unos guerreros poderosos llamados los siete pecados capitales conspiraron contra el reino y estuvieron a punto de derrocarlo. Ahora, muchos años más tarde, una joven desea encontrar a todos estos guerreros para que salven a su reino de la desesperación. En su aventura le acompañará un excéntrico joven llamado Meliodas que también oculta más de un secreto...

Muchas veces me he referido a este manga como el sucesor lógico y espiritual de la malograda "Fairy Tail", si es que algún día termina. Mi impresión es que Norma se quiere guardar las espaldas por si acaso se anuncia el final de éste, para tener otro manga del mismo género, con unas bases enormemente parecidas y que, para colmo, sigue abierto en Japón y parece que va a durar lo suyo.

Así pues, dicho esto, a continuación he de decir aquello de "si os gusta Fairy Tail, os gustará The seven deadly sins". Comparten muchos rasgos en común: personajes con carisma escaso, aventuras shoneras de las de toda la vida, clichés a tutiplén y, eso sí, un dibujo que entra bastante bien.

Hay poco riesgo en la licencia de este manga, es de esos muy comerciales y super-populares que a cualquiera que le gusten estas historias le gustará. Mi problema a estas alturas de la vida es que ya he visto este esquema cientos de veces, y aún por encima este manga no se esfuerza ni un ápice en intentar algo nuevo. Cada capítulo que leía repetía un esquema, paso por paso, de los miles de shonens que ya hay en el mercado. Así, se me hacía del todo predecible y escasamente entretenido. Tampoco he logrado encariñarme lo suficiente con los no pocos personajes como para motivarme a seguir su lectura, y la historia, aparte de simple, resulta demasiado estancada en lo mismo como para que me interese por cómo sigue.

Es cierto que The Seven Deadly Sins era una licencia esperable, aunque para mí, no esperada. Nada nuevo en el horizonte en un manga que se basa en repetir más de lo mismo y que sólo gustará a aquellos amantes del shonen a los que no le importe leer otro más con las mismas bases y estereotipos.


Desmenuzando novedades del Salón (II) -Solanin-

$
0
0
Título: Solanin
Publica: Norma
Precio: 15,95 €
(Edición doble)
Género: Slice of life
Autor: Inio Asano

Si hay algún mangaka capaz de llegar hasta el fondo de los sentimientos humanos y transmitirlos con una viveza y realismo impresionantes, ése es sin lugar a dudas Inio Asano.
Este mangaka ha vuelto al candelero editorial de una forma muy potente, y digo que ha vuelto porque ya hace años Ponent Mon publicó una obra suya que pasó bastante desapercibida y que ahora rescató Milky Way. ¿Qué ha ocurrido, a qué viene este cambio?

Se me ocurren varias razones, siendo una de ellas que el público lector de manga ha madurado y busca historias más profundas, pero un rápido vistazo a las listas de ventas nos vale para echar por tierra esta razón. También se me ocurre, y esto es más factible, que en su día Ponent Mon no supiera lo que tenía entre manos y no lo publicitara como debiera, como sí ha hecho, y de una forma magnífica Milky Way, que llegó a agotar sus unidades de reserva.

Pero dejando ya a un lado el marketing, es motivo de alegría para los lectores que este autor vuelva a estar vigente con varias obras en nuestro país. No en vano, es uno de los mangakas más aclamados en su país de origen por su capacidad de crear historias que "tocan" muy de cerca a sus lectores. Olvidaos de historias de acción, sangre y vísceras; olvidaos de niñas lolis haciendo cosas bestias; olvidaos de niñas moe haciendo cosas monas. Inio Asano refleja la realidad social, dura, cruda y tal y como es.

Desde este humilde blog, un servidor os anima y os pide que le deis una oportunidad a este gran autor, a este observador de la realidad humana que plasma en sus obras con una vividez envidiable. Sea con esta obra o con cualquiera de las ya publicadas en España, probad y veréis.

Por último respecto al precio de Norma de este tomo doble, haciendo cálculos las cuentas salen más o menos, son dos tomos en uno, si cada tomo vale normalmente 8 euros, no hay más que multiplicar. Sin embargo, también opino que si hubieran adoptado el precio estándar de las ediciones "kanzenban", es decir, 14,95 euros, quizá menos gente se hubiera quejado.

Desmenuzando novedades del Salón (III) -Ataque a los Titanes: No regrets-

$
0
0

Título: Ataque a los Titanes
-No regrets-
Publica: Norma
Precio: 8 €
Género: ¿¡Shojo!?
Autores: Sunakugan/Suruga

Continuando con el poderoso tirón de la franquicia Ataque a los Titanes, un tirón, por cierto, que me parece lógico y adecuado, ya que es la serie de moda y es mucho mejor, comercialmente hablando, sacar todos los spin-offs posibles mientras siga siendo así, antes de que el público pierda el interés (y todos sabemos que en este país enseguida se pierde, siempre hay que pagar por algo...).

Esta táctica comercial de explotar un producto para deleite de los fans, conmigo está funcionando plenamente. Me considero un seguidor incondicional de Ataque a los Titanes, pese a las numerosas críticas que siempre surgen cuando algo se pone de moda, sin importar que sea malo o bueno. Si algo es popular, espera a que lo pongan a parir.

Así, en este caso Norma nos trae una nueva historia ambientada en ese mundo que tiene como protagonista al famoso Levi (Rivaille para los de la antigua traducción de la polémica exagerada). Sorprendentemente catalogado como shojo(sí, lo sé, por demografía y blabla) esta historia nos enseña los orígenes de este personaje, uno de los más aclamados y queridos por el público (especialmente femenino).

No dudo de que vaya a vender bien, por las razones anteriormente expuestas. Un servidor se hará con él, llevado por la curiosidad de su demografía y por el interés que me suscita el personaje. Con sólo dos tomos en Japón (cerrada) no supondrá un gran desembolso ya que sacarán tomos de higos a brevas y es una serie corta.

Y ADEMÁS...

Por si esto fuera poco, tenemos el otro spin-off de Ataque a los Titanes, llamado "Before the fall", que como su nombre indica narra los hechos ocurridos antes de la caída del muro. 

Es el manga ideal para todos aquellos "eruditos" y "haters" que echan pestes sobre el dibujo de Isayama y quieren mangas bonitos. En esta ocasión, al estar llevado por otro dibujante, podréis apreciar todo como siempre habíais querido, con todo lujo de detalles y perspectivas.

La historia, eso sí, resulta por el momento condenadamente simple (me quedo obviamente con la saga principal) y avanza a un ritmo demasiado lento. Veremos cuantos tomos ocupa esta historia y qué derroteros lleva. Por el momento, es un spin-off ameno y que sirve para complementar los conocimientos que tenemos sobre este mundo, pero sólo si ya conocéis la obra en que se basa.

Como veis, tenemos Titanes para rato.


Zankyo no Terror; oro parece, plata no es

$
0
0
Título: Zankyo no Terror
(Terror en Tokyo)
Episodios: 11
Género: Seinen, Drama.
Autor: ShinIchirio Watanabe


Por sorpresa y de forma premeditada, Tokyo es azotada por un brutal ataque terrorista. La única pista que puede seguir la polícia es un extraño vídeo subido por dos jóvenes a Youtube en el que avisaban de lo que iba a ocurrir. Los ataques continúan y estos chicos tienen desconcertada a la policía.
Estos dos jóvenes, que se hacen llamar Nice y Twelve, pertenece a una curiosa organización llamada Sphinx y pretenden sacudir los cimientos de Tokyo.

Normalmente, cuando uno ve que algún anime está dirigido por el gran Shin'Ichiro Watanabe puede esperar ciertas dosis de calidad, tanto a nivel animado como argumental. ¿Es ese el caso de Zankyo no Terror?

Permitidme responder como buen gallego que soy: sí y no. Primeramente, destaquemos lo que entra por los ojos de buenas a primeras, y es la calidad de la animación, que se mantiene constante durante todos los episodios y resulta una delicia. El primer episodio ya deja muy claras sus intenciones con esa espectacular persecución, brutalmente animada. En este aspecto, nada que objetar.

La ciudad a la que llama está apagada o fuera de cobertura...

Ahora bien, ¿hay sustancia detrás de una animación tan cuidada? Pues una vez más, sí y no. La trama promete mucho durante los primeros compases, pero enseguida uno empieza a preguntarse si está llegando a algún lugar en concreto o se limita a improvisar sobre la marcha. Da más la sensación de que ocurre lo segundo, aunque no resulta una improvisación del todo mala, pero el anime hubiera destacado mucho más con unos cimientos sólidos de guión.

No se le puede tachar a este anime, eso sí, de dejar muchos cabos sueltos, ya que todas las dudas que puedan surgir se van aclarando, si bien en ocasiones de una manera un tanto fría y repentina, como para quitárselo de encima. Pero ya digo, afortunadamente no nos deja colgados en este aspecto.

Momentazo, escena de "feels".

Respecto a los personajes, hay 3 de ellos que se comen en carisma a todos los demás: me refiero al excelente dúo protagonista y al inspector de policía venido a menos. Ellos tres sostienen el anime perfectamente, y en esto sí tengo que alabar el fantástico trabajo. Ahora bien, ¿eran necesarios personajes como Lisa? Es una chica que ni pincha ni corta y a nivel de trama sólo sirve para dar penita y para ver "su actuación al final".
Del personaje de Five, no diré mucho. No entiendo el odio exacerbado que hay por ahí en torno a ella. Vale que no es un personaje destacable, pero sí supone el contrapunto de los protagonistas, y ayuda a avanzar su historia.

En definitiva, Zankyo no Terror podría haber sido una serie imprescindible, pero un par de flecos por aquí y por allá le impiden destacar como se merecía y hacen que quede en una serie buena. Recomendable sí, pero con cierto potencial desaprovechado.

Nota: 7.60/10

Otaku Life -Franquicias que cierran y editoriales incompetentes-

$
0
0
Han ocurrido bastantes cosas en apenas dos semanas desde que hice el anterior Otaku Life, así que este mes me permito hacer un doblete y os traigo una nueva ración de actualidad crítica.

Primeramente, la más reciente, y es que a raíz de un Twittero que preguntó a Panini en su Facebook por sus series Ultimo y Gurren Lagann, hemos podido saber (tiene tela que haya que preguntarles para sonsacarles estas cosas y que no lo anuncien ellos) que ambas series se encuentran actualmente"paralizadas", un bonito eufemismo muy de moda entre las editoriales. Deben tener por ahí un Pikachu que les hace onda trueno. En otras palabras, olvidaos de terminar estas dos series, ambas por cierto a pocos tomos de terminar.
El caso más sangrante es, sin duda, el de Gurren Lagann, manga que los compradores hemos sufrido para comprar, debido a su periodicidad errática (algo muy común entre el manga de Panini) y ahora nos dejan colgados a tan sólo un tomo del final.
La noticia corrió como la pólvora en Twitter y enseguida se produjo un linchamiento virtual contra la editorial, uno en el cual yo participé.
¿Exagerado? No lo creo. Cuando confías en una editorial para que termine un manga y te dejas el dinero que tanto cuesta conseguir en sus colecciones, esperas un mínimo de cumplimiento por su parte. Luego que no se extrañen de que sus colecciones no venden o que la gente no compra. Hay que cuidar al cliente, tratarlo bien, no vacilarle y no ocultarle información sobre los mangas que colecciona. 


Pero Panini no es así. Desde un principio ha tratado a su línea manga de forma pésima, sin un ápice de confianza en ello (os recuerdo que Ivrea vive sólo de manga y ahí sigue), y aún peor, se ha hecho con licencias como Hunter X Hunter o la más nueva Assassination Classroom.
Por mí parte, no les compraré a ellos Assassination Classroom, me la haré en inglés ya que la publica Viz Media. Esto, que a muchos les sonará a pataleta, es la decisión que un comprador debe tomar cuando una editorial no transmite la confianza que debiera y hace que el dinero que te has gastado en ello caiga en saco roto. Y sinceramente, que haya gente que sabiendo esto siga comprando, solo provoca que este ciclo de maltrato al cliente continúe, porque no es la primera editorial que lo hace ni la primera vez que pase (ejem, Planeta).


Respecto a Bleach, también me la seguiré en inglés (y encima me saldrá más barata). Por mi parte, desconfianza total hacia Panini.

Otro tema que me gustaría tratar es el del cierre de la franquicia GameStop. Ya sé que se ha dicho hace ya casi un mes, pero quería comentar algo sobre ello.
A ver, obviamente me da pena que varios miles de trabajadores se queden sin trabajo y en la calle, pero también os digo que es algo que cualquiera podría ver venir. No sé vosotros, pero a mí me daba asquete ir a GameStop (de hecho, iba lo mínimo posible y sólo por cosas muy puntuales). Por varias razones: primero, al menos en mi ciudad, el trato al cliente era muy mejorable; había dos chicos atendiendo, uno de los cuales te trataba como si fueras tonto y te intentaba colar el próximo juego que iba a salir para que lo reservaras, sistemáticamente. El otro chico, algo más atento, tenía el problema de que hablaba con el cliente como si fuera su colega, sin cortarse. Yo entiendo que haya cercanía, pero yo soy un cliente, no tu amigo.


Por otro lado, los precios. Vamos a ver, hoy en día las tiendas fisicas tienen que competir con Internet, con las miles de tiendas online que hacen ofertas cada día. Así pues, ¿por qué se emperran en poner los precios desorbitados, tirando lo más alto posible? Yo jamás compre un juego en GameStop precisamente por eso, me parece denigrante.
Otro tema ya es el del trueque, que eso ya me parece hasta denunciable. Ya sabéis, eso de que si les traigas tal consola y tales juegos os rebajan el precio de una nueva y tal. Bien, en teoría pinta muy bien, pero en la práctica es el timo de la estampita versión 2.0. Tienes que traerle tu consola perfecta, un porrón de juegos, sangre de virgen y cuernos de unicornio para que, ATENCIÓN, a lo mejor te rebajen 40 o 50 euros una nueva consola. Alucinante. Y luego ellos ponen esos juegos que has vendido casi a precio de novedad. Una risa, vaya. 
Esto lo comento como experiencia personal, ya que pregunté que había que llevarles para que te saliera la WiiU más barata, y atención, me pedían una 3DS (pero no cualquiera no, la XL eh), dos juegos de 3DS y no sé que más para que la WiIU me saliera unos 50 euros más barata. Ni cambio ni ostias, un descuentito de mierda.
Con este trato al cliente y estas condiciones, cada vez más gente compra online, y este cierre era algo que iba a pasar tarde o temprano. Las tiendas físicas deberían replantearse su sistema y recurrir a nuevas tácticas de fidelización. Ahora sólo queda Game, que por cierto está siguiendo el mismo camino. Ya pueden ponerse las pilas.

¡Es todo por este mes, chicos! ¿Qué os parece lo comentado?

Desmenuzando las novedades del Salón (Última Parte) -Batiburrillo-

$
0
0
 Y llegamos por fin a la última entrega de esta serie de artículos especiales en los que trato de analizar las novedades más llamativas para este inminente XX Salón del Manga.

Para terminar, os traigo un breve comentario de una serie de novedades varias que me quedaron en el tintero. AVISO: No están todas las novedades, ya sea porque no tengo nada que comentar o porque mi interés en ellas no llega ni al de curiosidad.


-Seven Days, de Ediciones Tomodomo.
Las editoriales pequeñas están apostando por títulos de corte diferente, explorando nuevos géneros y abriendo nuevas puertas a los aficionados. En su caso, Tomodomo apuesta por dos shonen-ai muy distintos, tanto en estilo como en argumento, que seguro harán las delicidas de todos aquellos que llevan pidiendo obras de este género en nuestro país.

-En la misma clase, de Ediciones Tomodomo.
A pesar de que el dibujo en lo personal me tira para atrás, me consta que es un manga muy conocido y querido entre cierto sector del fandom. El hecho, además, de que sean series muy cortas propiciará que muchos se animen a probar el género. Por mí parte, no descarto con hacerme con una de estas dos obras en cuanto empiece a leer opiniones, ya que mi desconocimiento de estas obras es total.

-Vinland Saga, de Planeta.
Creo que no hace falta añadir mucho más. Deseoso estoy de ver cómo van las ventas de esta obra en el Salón, y así sabremos varias cosas: primero, si a Planeta le funciona su táctica de convertir el manga en producto de élites con dinero a espuertas y segundo, si realmente en nuestro país somos tan hipócritas como para quejarnos en todas partes y luego acabar pasando por el aro. Yo por si acaso os recuerdo que hay una edición absolutamente bestial publicada en USA y que sale mucho más rentable.

-La abuela y su gato gordo, de Planeta-
Aquí directamente ya vaticino un descalabro monumental. Sabedores del descalabro de EDT con Chi, ni siquiera entiendo la razón de esta licencia. Por si esto fuera poco, pretenden cobrarnos casi 10 euros por un tomo de 160 páginas. ¿Cuál es el objetivo? De verdad, si esto vende, ya no sé qué clase de país somos, y no lo digo por el argumento, sino por la sobrada que se ha metido Planeta con esta obra.

¡Es todo por mí parte! Sé que no he comentado obras como Dragon Ball Color, Dragon Ball SD, Dragon Ball Illustrations o Dragon Ball y la sobreexplotación de una licencia...Sinceramente, paso ya de decir nada sobre esto.
En otro orden de cosas, tengo curiosidad por cómo venderá la re-edición de Norma de Death Note, así como la kanzenban inventada de Blue Dragon. Supongo que aunque sólo sea por la obligación de comprar un tomo para que te firma la lámina, acabarán haciendo caja.

¿Porra de licencias? ¡Quizá!

$
0
0
Sí, el Salón ya ha empezado, pero los grandes anuncios no se hacen el primer día, así que, más vale tarde que nunca, he decidido elaborar mi particular porra de licencias de este año, aunque os confieso que voy a hacer un poquillo de trampa... ¡Vamos allá!




-Empezamos con Tonari no Seki-kun, una licencia extraoficialmente confirmada por Tomodomo. Es un seinen slice of life que narra las mil y una locuras que hace un chico en clase con tal de no atender al profesor. Son historias muy breves e imaginativas que de seguro os arrancarán alguna que otra carcajada. Una licencia que jamás esperaba ver en España y que marca bien el rumbo diferenciador de Tomodomo.


-Seguimos con Tokyo Ghoul, el shonen de moda, que no ha sido aún oficialmente anunciado tampoco, pero sabemos que lo tiene una editorial. Mis apuestas al 80% a que es Norma y lo anunciará en el Salón. No es una licencia que me interese demasiado.

-Ivrea recientemente acaba de finalizar King's Game, un manga que según parece ha vendido muy bien, mejor de lo que yo esperaba. A pesar de ser una historia, parece que ha calado entre la gente. Así pues, no me extrañaría que en su charla con los fans confirmara que van a sacar más spin-offs de este manga, que tiene bastantes, por cierto. Entre ellas, una llamada The Origin, que es obvio lo que cuenta.

-Oyasumi PunPun. Esto es más deseo personal que algo que pueda confirmarse en breves. Dado que cierta editorial ha "robado"...perdón, comprado los derechos prioritarios de obras de Asano, no descarto que Norma tenga esta obra en el tintero esperando el momento idóneo. Será bien recibida, a pesar del golpe bajo a Milky Way.

¡Es todo por mi parte, como veis este año no he lanzado muchas apuestas, ya que sinceramente no sé por donde van a ir los tiros! También os digo que no espero muchas licencias este año...

Lecturas Manga Octubre 2014

$
0
0
Vamos nuevamente con esta recién inaugurada sección. Este mes tampoco he podido leer demasiado manga, aunque también es cierto que hay dos mangas que están ya terminados y leídos al completo, por lo que irán directamente a reseña. Vamos, pues, con mis lecturas detalladas:


-Namida Usagi #1 y #2: Me llamó bastante la atención la etiqueta de "Una historia de amor no correspondido", ya que pensé "por fin un shojo donde no triunfe la felicidad porque sí", Pensé que podría ser algo inusual, pero por el momento no he encontrado eso. Es una historia sencillita, no exenta de tópicos, y que resulta ligeramente amena, pero me esperaba algo distinto por cómo se plantea. A ver si tomo a tomo va remontando y se convierte en algo fresco o si por el contrario me quedaré con esa espinita clavada.
2.5/5

-Tutor Hitman Reborn #30: Ahora sí que sí, damos carpetazo a la saga del futuro con un tierno final y un intenso combate. Ahora entramos de lleno en la base de Reborn, el tema que importaba desde el principio, los Arcobaleno y su origen. Tomo muy, muy entretenido y que inicia también la nueva saga, una que promete mucho y encima con personajes nuevos.
3.5/5

-Ataque a los Titanes -No Regrets- #1: Sí, sé que acaba de salir, pero lo he leído nada más comprarlo, me podía la curiosidad. Lo que me preocupa de estos spin-offs de Titanes es que al ser de otros autores puedan desconfigurar a los personajes que ya conocemos. Por el momento, el Levi de este manga es calcado al de la obra original y no chirría. Es más, he de decir que este spin-off me ha gustado más que Before the Fall, tiene más chicha, la historia puede dar más de sí y me ha resultado más interesante. ¿Cuánto tendremos que esperar hasta el tomo 2? Y por cierto, por ahí dicen que sigue abierta, pero y he mirado en varias webs, y la dan cerrada con 3 tomos. ¿Confirmación?
3.5/5

-Aku no Hana #1: O, como yo llamo a esta obra, el "shojeinen", curiosa mezcla entre shojo y seinen, aunque el planteamiento y el estilo de dibujo le acercan mucho más al seinen. El tomo 1 me ha gustado mucho, esa atmósfera tensa y "creepy" que se respira a cada página, esos momentos de insultos gratuitos hacia el protagonista, ese dibujo que contribuye a meterse más en la historia. Espero que vaya a más todavía, pero por el momento me ha dejado muy buen sabor de boca.
4/5

Under the Dome -Temporada 2-. Tropezando dos veces.

$
0
0
Título: Under the Dome
Temporada: 2
Episodios: 13
Género: Sci-Fi, Drama.
Cadena: CBS

Basada en la novela homónima de Stepehen King, Under the Dome se pregunta qué ocurriría si de repente un pueblo fuera encerrado bajo una extraña cúpula que aparece de la nada y aisla a todos sus habitantes por completo del mundo exterior.
Ahora, en esta segunda temporada, la supervivencia se hace más dura aún debido a los imprevisibles cambios de la cúpula, que parece tener criterio propio y buscar alguna clase de objetivo. Nuevos personajes se sumarán al elenco con el fin de desentrañar por qué ellos han sido las víctimas y qué es la cúpula.

A pesar de que sigo creyendo que la trama de esta serie es muy interesante, también creo que su ejecución no lo es tanto. Si ya en la primera temporada contábamos con unos primeros episodios buenos, enseguida se desmoronaba en torno a repeticiones de lo mismo, dando excesivo protagonismo a la cúpula y haciendo que los personajes sufrieran de "planitis aguda" y sean simples estereotipos.

Esta segunda temporada comienza muy fuerte, no sólo porque los nuevos personajes parecían que iban a aportar algo, sino porque empezábamos a ver realmente a la cúpula en su esplendor y parecían irnos llegando respuestas. Una vez más, no es oro todo lo que reluce. La serie cayó pronto en los MISMOS fallos que su anterior temporada. Se olvida de sus personajes o de la posible evolución que puedan tener para otorgarle todo el protagonismo a la fantasía de la cúpula y a los sucesos paranormales. Y eso, si no va acompañado de personajes bien construidos, se queda un poco cojo.

Es justo resaltar, eso sí, que la serie en esta segunda temporada cuenta con ciertos momentos bastante acertados y las respuestas van llegando más o menos satisfactoriamente. Mi problema viene cuando de un episodio a otro un personaje pasa de un bando a otro sin explicación lógica (por el bien de la trama) o cuando algún hecho importante parece olvidarse a las primeras de cambio. Por no hablar de personajes olvidados que se rescatan muy puntualmente para, una vez más, volver a ser desaprovechados.

Los nuevos personajes han logrado que la serie no caiga estrepitosamente en el fracaso, aunque tampoco han conseguido que mi interés en la serie repunte demasiado. Me parece un entretenimiento puntual, una idea ejecutada a medias. Espero y deseo que su tercera temporada sea la última, pues tampoco creo que la trama aguante mucho más.

Nota: 6/10

All you need is kill. Me paso el día muriendo.

$
0
0
Título: All you need is kill
Tomos: 2
Publica: Norma
Género: Shonen, Ciencia Ficción.
Precio. 8.50 €/tomo





Keija Kiriya, soldado del ejército, se ve obligado por una misteriosa circunstancia a revivir el mismo día una y otra vez. Cada vez que muere en el campo de batalla, se despierta en su cama nuevamente para repetir el mismo proceso. Harto de esta situación, decide tomar cartas en el asunto y averiguar qué es lo que ocurre y por qué sólo él parece darse cuenta de este hecho.

No creí que fuera posible que una adaptación manga fuera capaz de tener más sentido que una novela original. Como muchos sabéis, este manga está basado en una novela ligera del autor Hiroshi Sakurazaka. Tuve la oportunidad de leer el primer capítulo de la misma y su caótica narrativa logró que no tardara en dejarla de lado.

Así pues, mis expectativas con la versión manga tampoco eran demasiado altas, pero dada mi devoción por el artista Takeshi Obata me animé con ello. Y el resultado ha sido bastante menos lioso que la novela. Quizá porque el manga se centra en lo principal y no se detiene con historias secundarias o detalles superfluos; quizá porque al ser sólo dos tomos han de condensar lo importante y explicarlo de la manera más clara posible. Quizá porque el excelente dibujo de Obata no deja lugar a dudas de lo que ocurre en cada momento.

En cualquiera de los casos, para mí el manga ha sido mucho más grato que la novela. Otra cosa que sorprende es lo bien realizado que está el storyboard, capaz de integrar la historia de forma muy conexa y sin que el lector se pierda. Y no sólo eso, sino que incluso la planificación y la estructura tienen un sentido y un propósito. El hecho de que en la portada del tomo 1 veáis a Kiriya y en la del tomo 2 a Rita no es un hecho al azar, sino que dentro del tomo veréis la razón. 

Otro punto a favor de All you need is kill es que, pese a tratarse de una historia de tan sólo 2 tomos, tiene muy claro lo que quiere contar e incluso logra hilar una historia con cierta complejidad en tan poco espacio. Vale que no es una historia que vaya a dejar huella ni a marcar a nadie, pero la solvencia con la que está resuelta es digna de mención.

Pero no todo van a ser luces, también hay algunas pequeñas sombras. Yo siempre he dicho que en pocos tomos es difícil encariñarse con a situación y los personajes, y una vez más se cumple. Aunque la historia resulta interesante y logra mantener amenizado al lector, no me ha dado tiempo a congeniar con nadie ni meterme tanto en la guerra,y en ese sentido me ha dejado frío. Las muertes me daban igual y su situación no llegaba a apenarme como debiera.

En definitiva, All you need is kill es una historia con cierta complejidad para su breve duración, con un dibujo detallado y pulido a más no poder que logra amenizar a cualquiera que le dé una oportunidad (sean cuales sean sus preferencias personales), pero que deja un pelín frío.

Nota: 7.10/10

Gekkan Shoujo Nozaki-kun, jugando con el amor.

$
0
0
Título: Gekkan Shoujo Nozaki-kun
Episodios: 12
Género: Comedia, Slice of Life.
Autora: Izumi Tsubaki

Cuando nuestra protagonista, Chiyo, logran por fin reunir el valor necesario para declararse a su compañero de clase, Nozaki, éste parece no entenderlo, ya que en su lugar piensa que es una fan de su obra y le firma un autógrafo. Y así, sin comerlo ni beberlo, la pobre Chiyo empieza a trabajar como asistenta de Nozaki, mangaka de obras shojo. A partir de aquí, ella verá como es la curiosa vida de Nozaki, quien busca inspiración en la vida real para plasmarla en sus obras, aunque siempre con una curiosa vuelta de tuerca.

He de decir que me habéis hypeado demasiado con este anime. También es justo señalar que mis expectativas, debido a esto, eran enormes y no se han visto del todo satisfechas.
Por lo comentarios y críticas que pululaban por la red, esperaba que fuera muy coñero, esperaba risas y carcajadas, esperaba el paroxismo del shojo llevado a su límite.

Normalmente no pasa esto en un shojo...

Y no, no he encontrado esto, aunque quizá sea culpa mía por imaginar cosas antes siquiera de empezar a ver esta serie. Porque, sí, es verdad que Gekkan Shoujo es un anime bastante ameno, que cuenta con episodios brillantes y que sabe jugar con los tópicos del género "shojo" para darles una vuelta divertida y simpática. Sin embargo, personalmente esperaba que los llevara más al extremo y que los satirizara mucho más, y se queda en un humor muy "light" que a mí no siempre consiguió llegarme. Puede que esté muy hecho a un humor más bestia o más profundo y quizá por eso este anime no siempre logró lograr su objetivo.

Cuando los bajitos cogemos el paraguas.

Donde sí brilla, en general, este anime es con sus personajes, que forman un grupo de lo más variopinto y a los que, en tan sólo 12 episodios, le acabas cogiendo bastante aprecio. Entre todos logran que pases un rato bastante agradable, especialmente cuando varios se juntan (porque a mí las tramas de Chiyo y Nozaki con el tiempo me fueron cansando).

En resumen, me ha dejado un sabor de boca agradable, pero también esperaba mucho más de ella por las criticas y opiniones que se habían vertido sobre ella. No está mal, pero es un humor bastante ligerito que, pese a ser simpático, no siempre encuentra su lugar.

Nota: 7/10

¡Me lo llevo! Vídeo Compras Manga Octubre 2014

$
0
0

El mes Salonero ya ha finalizado y, como cada año, el aluvión de novedades y compras que no deja descansar el bolsillo. Por suerte, los meses venideros se presentan más relajados en cuanto a manga. Así, aquí os dejo mi vídeo de compras manga de octubre. ¡Dadle a play!



Las 25 franquicias manga más potentes actualmente en EE.UU

$
0
0

Como ya he comentado cuando empecé cierta reestructuración del blog, me gustaría ampliar contenidos, y siguiendo con esa premisa este será sólo el primero de una serie de artículos, que mezclan los datos objetivos con la opinión personal, en los que iremos conociendo el mundillo del manganime de muchas otras formas distintas.

Empezamos hoy con un acercamiento al mundo manga en Estados Unidos, donde ICv2 ha publicado una lista en la que figuran las 25 franquicias manga con más tirón y ventas hoy día en todo el país. Esta lista, según dicen, se ha confeccionado en base a entrevistas con editoriales, tiendas especializadas, editores y distribuidores. Os dejo con ella y luego paso a analizarla.

Top 25 Franquicias Manga
Puesto
Obra
Editorial
1
Attack on titan
Kodansha Comics
2
Pokémon
Viz Media
3
Naruto
Viz Media
4
Fairy Tail
Kodansha Comics
5
Sailor Moon
Kodansha Comics
6
Soul Eater
Yen Press
7
One Piece
Viz Media
8
Black Butler
Yen Press
9
Death Note
Viz Media
10
Fullmetal Alchemist
Viz Media
11
Bleach
Viz Media
12
Blue Exorcist
Viz Media
13
Alice in the Country of Hearts
Yen/Seven Seas
14
Dragon Ball Z
Viz Media
15
Sword Art Online
Yen Press
16
Are You Alice?
Yen Press
17
Mobile Suit Gundam
Vertical
18
Monster/Musume
Seven Seas
19
Maximum Ride
Yen Press
20
Rosario + Vampire
Viz Media
21
A Certain Scientific Railgun
Seven Seas
22
Wolf Children
Yen Press
23
Deadman Wonderland
Viz Media
24
Akira
Kodansha Comics
25
Vampire Knight
Viz Media


Por un lado, si hacemos una comparativa con el mercado español, comprobamos no sin asombro que la gran mayoría de obras también están publicadas en nuestro país, a excepción de muy poquitas. ¿Quiero esto decir que en el fondo el mercado occidental tiene gustos parecidos? Es bastante posible, ya que cuando un licenciatario se anima con una obra antes ha hecho un estudio de mercado en otros lugares para comprobar si la obra ha funcionado. Citando a Norma recientemente, han licenciado Area D porque funciona muy bien en Francia.
Como dato curioso, os comento algo que no figura ahí, y es que el manga Gintama, curiosamente, ha fracasado tanto en España como en USA, donde tanto EDT como Viz lo han cancelado debido a ventas muy pobres.

Ciñéndonos ya más a la lista, no sorprende tanto hallar el boom del momento, Ataque a los Titanes, obra que está arrasando tanto en Europa como en Estados Unidos, y va camino de convertirse en un hito histórico a nivel de ventas. Si pasará a la posteridad como un clásico es otro tema, pero nadie, o casi nadie, puede toserle en cuanto a cifras de ventas.
En el segundo puesto tenemos una franquicia mega-conocida que, por diversas razones, aún no tenemos aquí. Se trata del manga de Pokémon, cuyas distintas versiones viene publicado Viz desde hace años, mientras que aquí parece no llegar nunca, a pesar del falso anuncio de Panini que parecía tenerla. Allí no sólo vende de maravilla entre el público más joven, sino que es la segunda franquicia más popular en terreno manga.
Los siguientes puestos son bastante conocidos también por estos lares, son obras también publicadas en nuestro país. Curioso es el hecho de que Bleach parece perder popularidad allí ante obras que parecen menos "famosas" como Soul Eater o Black Butler, al menos comparativamente.

Otra obra que no parece querer despegarse del mercado es Dragon Ball, cuyas constantes revisiones le mantienen al filo del mercado constantemente, con ventas equilibradas y estables. Además, la popular SAO allí triunfa en forma de novela (un mercado que allí si resulta sostenible) y tenemos curiosamente Rosario Vampire, un manga que aquí no terminó de cuajar del todo a pesar de que fue publicado íntegramente y a bajo precio.

Otro dato curioso es que una de las franquicias de la lista no es manga "per se", sino que es una obra con estética manga obra de un autor no japonés. Se trata de Maximum Ride, obra basada en una novela de James Patterson, adaptada al cómic por NaraeLee.

Para terminar, comentar algo acerca de los tres últimos puestos. Para empezar, Deadman Wonderland ha sido toda una sorpresa allí, vendiendo bastante más de lo esperado. Recordemos que aquí también la tenemos íntegramente publicada por Ivrea, con ventas bastante buenas, pero quizá no ha sido el boom inesperado que allí ha sido.
Seguimos con Akira, obra que, afortunadamente, parece no acusar el paso del tiempo, y mantiene unas ventas aceptables, llegando a copar a menudo esta lista. Un clásico atemporal de obligada lectura.
Y tenemos por último un shojo que, aparte de Sailor Moon, también ha roto las previsiones de venta en Estados Unidos, se trata de Vampire Knight. Ya sabéis que todo el tema de los vampiros allí es algo que jamás dejará de estar vigente. Mientras tanto, aquí Panini se encuentra finalizando ya su publicación, tras años y años.

¡Y hasta aquí mi análisis! ¿Qué os ha parecido, tenéis algún dato más que os parezca relevante o curioso? ¡No dudéis en aportarlo! 

¡Concurso exclusivo! ¿Quieres jugar a los nuevos Pokémon RO/ZA antes que nadie?

$
0
0

¡Pues podrás conseguirlo! Bueno, más o menos. Como ya sabéis, existe una demo exclusiva que permite jugar a estas nuevas ediciones antes que nadie, y por si esto fuera poco, podréis conseguir un Mega-Pokémon exclusivo que luego podréis pasar al juego completo.
Así pues, sortearé un código que podréis canjear en la e-shop de vuestra 3DS para descargaros la demo de Pokémon Rubí Omega/Zafiro Alfa.

¿Cómo podéis optar a conseguirlo? Muy sencillo:

Tenéis dos formas:

1. MEDIANTE TWITTER

Deberéis seguir los siguientes pasos:

-Seguirme en la cuenta de Twitter @Yer_Wells
-Poner un tweet utilizando el hagstag #SorteoPokemonONM indicando por qué quieres conseguir esta demo exclusiva.
-Esperar a que los dioses te sonrían.

2. MEDIANTE EL BLOG

Tendréis que hacer lo siguiente:

-Ser seguidor del blog.
-Dejar un comentario en esta misma entrada indicando por qué queréis conseguir la demo.
-No olvidéis poner un correo de contacto para indicaros si habéis sido ganadores al final del concurso.

¡Eso es todo! ¡Tenéis de plazo de participación hasta mañana a las 00.00 horas, momento en el cual no se admitirán más participaciones! El ganador será contactado el lunes mediante el medio que haya elegido para participar y se le enviará el código.

MUY IMPORTANTE: El tweet o comentario más divertido, ingenioso y/o currado será el ganador.

Aluvión de licencias. Desgranando todos los anuncios.

$
0
0
Como ya sabréis, recientemente las editoriales han aprovechado esa gran fiesta del manga que es el Salón para anunciar algunas de sus novedades de cara al año que viene. Días después del Salón, Milky Way se ha sumado y también ha anunciado varias licencias. Vamos a desgranarlas editorial a editorial y a comentarlas. 

 NORMA EDITORIAL 


—Ataque a los Titanes: Inside and Outside.Ha sido muy curioso, porque días antes del Salón pregunté a Norma por twitter si estaban interesados en las guías de este manga y me respondieron que todo se andaría. Así pues, en parte sí me ha sorprendido que se hayan licenciado tan pronto. Por supuesto, me haré con ellas, a pesar de que he de recalcar que en USA se han publicado conjuntamente en un solo volumen. Intuyo que Norma lo hace así por respeto al original y, hay que decirlo, para hacer caja.

—Soul Eater NOT. Pues pasando ampliamente. Primero, porque hacer un shojo de Soul Eater no me pega nada. Norma quiere seguir aprovechando el tirón del manga, lo cual no me parece mal, pero por mí parte me interesa cero. 

—Plum, historias gatunas. ¿Por qué? ¿Qué está pasando en España? Los mangas de gatos empiezan a proliferar como cucarachas. ¿Tanto interés hay en el mercado? Me cuesta entenderlo, porque ya en su día EDT se la pegó con El dulce hogar de Chi. Y ahora va Norma y licencia más cosas de gatos…y no ha sido la única. En fin, no me aportan nada este tipo de mangas, y estoy esperando a ver las ventas. 

—Oishinbo. Quizá la apuesta más arriesgada de Norma, y espero que venda bien. Por mí parte, supongo que irán cayendo, aunque quizá no al día. Primero, porque me gustan los mangas culinarios, y segundo porque me ha parecido la licencia más adulta y menos tópica de Norma. Me gusta también que recopilen las mejores historias en 7 tomos, porque licenciarla entera sería un suicidio. 

—Area D. He de decir que el dibujo de este manga será excelente, porque su dibujante es el mismo que Defense Devil, y artísticamente era una pasada. Ahora bien, no estoy para más historias shonen, por muy bien que la pinten. No me llama demasiado, y no caerá. 

—Monster Hunter Flash. Aprovechando el tirón que tendrá el nuevo juego de la saga que saldrá aquí en 2015, Norma se asegurará una parte de los beneficios tirando al lado manga. Es un manga enfocado al público infantil que de seguro tendrá su público. Está bien que haya variedad de géneros. 

—Tokyo Ghoul. No ha sido una sorpresa, la verdad. La sala estalló en gritos y aplausos cuando se licenció, mientras yo estaba en casa y me quedé frío. Sí, es el shonen de moda, como el año pasado lo era The 7 Deadly Sins en Japón. Norma cada año tira del manga de moda y lo licencia. ¿El problema? Que no dejan de ser historias que comparten características. No obstante, he de decir que Tokyo Ghoul al menos resulta interesante, no como la otra. 


TOMODOMO 

—Tonari no Seki-kun.Es un manga que, no entiendo porqué, parece estar pasando desapercibido entre el público generalista. Sinceramente, craso error. Es un manga muy divertido, ideal para distraerse y pasar un rato muy agradable. Puede que la trama no llame la atención (a mí sí me lo llamó), pero considero un error pasarlo por alto. Echadle un ojo cuando salga, os lo recomiendo. 

—Orange. Desconocía totalmente este manga, pero me ha llamado mucho la atención, así que caerá. Lo adulta que parece la trama, junto al hecho de que sólo sean tres tomos hace que su compra sea casi obligada. 

PLANETA 

 —RANMA ½. Por lo visto, este año Planeta se ha dedicado a rescatar licencias de EDT, en un hábil movimiento para intentar hacer olvidar al público la cantidad ingente de mangas que ha cancelado y/o paralizado. Quizá muchos perdonen eso con estos rescates, pero yo sigo mirando a mi estantería esperando terminar ciertos mangas. Ranma, por cierto, no me interesa. 

—El dulce hogar de Chi. Muy barata ha tenido que salirle la licencia, porque si no es incomprensible. Un manga que EDT acusaba de tener flojas ventas, ahora es rescatado por Planeta… ¿y cuando tienen otro manga de gatos recién licenciado y Norma ha apostado por otro más? A mí estas tácticas de marketing se me escapan… 

—Jaco, the galactic patrolman. Pues nada, un tomo único prototípico de Toriyama que hará las delicias de sus no pocos fans. Nada más que añadir. 

—Dragon Ball Anime Series & Anime Movies. Que iban a licenciar algo de Dragon Ball estaba clarísimo, porque Planeta pretende sacar absolutamente todo lo existente de esta serie, y lo que no haya se lo inventa o lo reedita. Es un seguro de vida para ellos, al menos mientras los “tards” sigan comprando todo este material y no vean más allá. 

—La espada del inmortal. Un tomo que faltaba por editar que Planeta rescata. Ha dado la vida a muchos de los seguidores de este manga, que ya daban por muerto este manga. Buenas noticias para ellos, y ahora, ¿para cuándo retomamos las series paradas, Planeta? 

—Prophecy. Por suerte para mi bolsillo, es la única licencia de todas que me interesa. Son sólo 3 tomos y la trama pinta estupendamente bien. La haré al día, pues le tengo ganas. 

—Little Battlers experience. Pues…vale. Bien… supongo que en 2015 habrá un boom con esta serie como con Inazuma, porque si no esta licencia no tendría razón de ser. 

—Doraemon a color.Mmm…vamos a ver, ¿no fracasó en su día el manga de Doraemon que Planeta misma intentó publicar? ¿Por qué esta edición a color sí? No tengo nada contra este clásico, pero me ha chocado mucho esta segunda intentona. Veremos cómo sale. 

—Capuccino & Marmalade Boy Little. Me alegra que el shojo parezca volver a renacer, ahora sólo falta que el público responda. También es cierto que en estas licencias de Planeta hay cero de riesgo, yendo muy a lo seguro y apostando por lo que se va a vender. Bien, me alegro de que este género no muera.

 —Resident Evil. Otro rescate de EDT, aunque éste parece tener más sentido, porque dicha editorial apenas logró publicar ni dos tomos de esta serie. A ver si ahora sí, y veremos qué tal va.

 —Tales of Legendia. Parece que los mangas de la saga Tales están funcionando bien, y Planeta suma y sigue licenciando más historias. Funcionará, probablemente, aunque creo que este juego no nos ha llegado a España. 

—Sabu To Ichi. Si Oishinbo es la apuesta arriesgada clásica de Norma, Sabu To Ichi es la de Planeta. Habrá que ver si el público responde y podemos tener variedad de obras en este país. 

 MILKY WAY 

—Utsubora. En principio, es la que menos me llama de esta tanda, aunque ciertas malas pécoras twitteras parecen insistir en que realmente vale la pena. Le echaré un ojo, que en principio no me cierro a nada, y decidiré posteriormente. La ventaja es que sólo son 2 tomos. 

—Jisatsu Circle. Un placer tener en nuestro país más obras del gran Furuya. Por favor, que esta venda bien y se animen con cierta licencia que parecía licenciada y nunca terminó de llegar. Ah, y de paso la precuela de Hikari Club. Gracias. Sí, cae de cabeza.

 —Ristorante Paradiso. Parece que por fin Natsume Ono llega a nuestro país. Tomo único que, si vende bien, hará que nos llegue también Gente, de la misma autora. Por mí parte, la tengo muy dudosa. 

—Undercurrent.Debo ser de los pocos a los que este tomo único le parece el segundo más interesante de la tanda. Me llama la atención la portada, el argumento, el tinte adulto…todo. Le tengo muchas ganas. 

¡Y hasta aquí todas las licencias! ¿Y a vosotros, cuáles os gustan y cuáles caerán?

King's Game, al sobrevivir en clase.

$
0
0
Título: King's Game 
(Ousama Game)
Tomos: 5
Publica: Ivrea
Género: Seinen, Thriller.
Precio: 8 €/tomo

Los estudiante de una clase se ven de repente sometidos a una curiosa versión del llamado "Juego del Rey", en el cual un estudiante es el rey y todos los demás deben obedecer sus órdenes. Lo que al principio era un juego ingenuo con órdenes como dar un beso o cosas inocentes, pronto se transforma en un juego macabro en el que sus propias vidas están en peligro. ¿Quién es el  Rey y por qué hace esto?

A los seguidores de mangas como Death Note o Battle Royale probablemente les haya llamado la atención este manga. Las historias de corte "survival"están a la orden del día en el mercado nipón y a España nos van llegando algunas de ellas.
En este ocasión, tenemos una versión del Juego del Rey con una macabra vuelta de tuerca. El lector enseguida se dará cuenta de que hay algo raro en todas las peticiones, y éstas escalan en crueldad y morbosidad a pasos agigantados. La amenaza es latente, aunque muchos de ellos tendrán que morir para percatarse de que el Rey está jugando en serio.

La historia, narrada en tan sólo 5 tomos, y adaptado de una novela para móviles(algo que está bastante extendido allí en Japón), se convierte en un "pasa-páginas"constante, no sólo por la escasa cantidad de texto que contiene el manga, sino porque el lector prácticamente desea voltear la esquina para saber qué pasará a continuación y quién será la próxima víctima. 

Sí, debes matarlo, si no quieres morir tú...

Y al igual que ocurre con la inmensa mayoría de survivals, ocurre lo de siempre. En el fondo al lector le importa un pimiento quién vaya a morir, son demasiados personajes para tan pocos tomos y resulta imposible cogerle afecto o cariño a alguno (excepto quizá al obvio protagonista).

La mano a la que llama está desmembrada o fuera de su cuerpo.
También conviene destacar que el autor juega un poco con nosotros, recurriendo a trucos o engaños que benefician al ritmo de la historia, pero no a su credibilidad. Son cosas que hay que pasar por alto para poder disfrutar del manga, porque si realmente te paras a pensarlo, arruinas la diversión.

Mientras dura, King's Game en un manga altamente adictivo, tremendamente sencillo y rápido de leer y que entretiene, que sin embargo quizá podría haberse desarrollado más y mejor. Su lectura resulta, como digo, muy amena, pero es fácilmente olvidable.

Nota: 7/10

Wishlist Fnac 2015

$
0
0
Como cada año, y ya viene siendo tradición, Fnac propone el mítico concurso de la Wishlist. Así pues, vuelvo a intentarlo este año. Y ésta es mi lista de deseos:


 -WiiU Premium Pack + New Super Mario Bros + New Super Luigi. 299,99 €
- Rayman Legends WiiU. 30,99 €
- Super Mario 3D World WiiU. 54 €
- Mario Kart 8 WiiU. 59,99 €
- Bravely Default Nintendo 3DS. 43,59 €
- Ipod Nano Bluetooth 16 Gb Azul. 169 €
- Seagate Disco Duro backup Plus Desktop 3TB. 99,99 €
- Altavoces Boston Acoustics A23 Cherry Altavoz Pareja. 220 €
- Magisterium 1. La prueba de Hierro. 14,20 €

Y no olvidéis el inspirador de regalos, para saber qué regalar a cada persona y no fallar:


Viewing all 237 articles
Browse latest View live