
La cosa de Sahmein.
Autor: José Antonio Cotrina
Publica: Hidra
Género: Fantasía
Precio Pack Trilogía: 49,90 €
Doce vidas en una ciudad que intentará destruirles a toda costa. Una corte de seres fantásticos divididos entre mantenerlos con vida o abandonarlos a su suerte. Y todos aguardando la llegada de la Luna Roja que desencadenará el tiempo de las pesadillas… y los milagros.
¿Por qué han sido elegidos? ¿Cuál es exactamente su misión en Rocavarancolia? ¿Lograrán sobrevivir a los peligros de un mundo que desconocen? ¡Comienza el ciclo de la luna roja!
La literatura juvenil actual está plagada de libros con esta premisa: una serie de jóvenes que deben sobrevivir en circunstancias hostiles, conocerse bien unos a otros y aprender a colaborar o competir entre ellos si quieren vivir.
El esquema resulta arquetípico, eso es innegable, pero estamos en lo de siempre; si coges algo típico pero le das tu propio toque personal y consigues hacerlo interesante logras una novela que resulta interesante y engancha.
Tampoco puedo negar que soy un amante de este tipo de desarrollos, me encantan, y pasará mucho tiempo antes de que me canse de ello.
José Antonio Cotrina nos presenta, pues, un mundo que a menudo recuerda a las películas de Tim Burton, con criaturas de lo más extrañas, objetos siniestros y animales imposibles. Resulta sencillo imaginar en qué clase de perverso mundo se encuentran perdidos nuestros doce protagonistas, y todo ello con descripciones breves y sencillas, como considero que debe ser para no aburrir al lector.
Me resultan soporíferas las descripciones de páginas enteras, y también me parecen una burla al lector, como si no le diera libertad imaginativa y tenga que imaginar punto por punto lo que el autor desea.
Al menos yo, cuando leo un libro, me gusta que algo quede a mi imaginación y que cada uno recree los mundos como le plazca.
Pero, desvaríos aparte, esta primera entrega de la trilogía “El ciclo de la luna roja” resulta casi introductoria. Conocemos a nuestros protagonistas, tanto humanos como mágicos, que no son pocos, y nos vamos metiendo un poco en el extraño mundo de Rocavarancolia (premio si lo conseguís pronunciar a la primera).
Este primer libro tarda un poco en arrancar y empezar a mostrar sus bases, pero en cuanto lo hace resulta una lectura muy amena y que invita a seguir leyendo. Para cuando estamos terminando, ya vamos viendo un poco los entresijos que se ocultan entre bambalinas en este curioso mundo y podemos ir enlazando teorías, más o menos acertadas.
Sin embargo, sí he de achacar un detalle a este libro, y es que, quizá al haber tantos personajes, los he encontrado poco profundos, bastante planos. Están bien retratados, pero apenas muestran una evolución, pero lo atribuyo a que es la primera novela y a que hay demasiados que tratar como para poder caracterizarlos bien a todos.
Con todo, esta primera entrega me ha dejado un buen sabor de boca, pese a ciertos fallitos y un inicio algo lento, y en breves me pondré con la lectura de su segunda parte.
7.90/10